miércoles, 27 de marzo de 2013

La Fiesta del Cerdo Violeta 4 ¡Oink, oink!


Cerdo Violeta se muda a Conejo Blanco (WHITE RABBIT) frente a la plaza expiatorio. Ahora en jueves. ¡Adelanta tu fin de semana en este santamente vacacional jueves 28 y asiste a la presentación de nuestro nuevo número! ¡Y GRATIS!



 
"ANTES DE LA REVOLUCIÓN:
Recientes acontecimientos en México han hecho temblar a varios, más de uno no se lo ha callado y algunos han fungido como críticos pasivos, otros tantos se han levantado de la silla frente al ordenador y han salido a las calles a protestar, algunos más han levantado los puños arriesgando su vida e incluso su propia libertad. Estamos hablando, claro, de las pasadas elecciones, donde un candidato aparentemente no querido por la mayoría ha quedado como presidente electo de la república mexicana.

Esto ha provocado que varias personas, hastiadas del sistema político, se hayan despabilado, el resultado: algo nada nuevo, ser víctimas de la represión que se ha venido cargando desde hace siglos, estrategia ya bien arraigada por parte de los gobernantes para así seguir provocando temor y control hacia la sociedad.

La secuela, en específico en este episodio, fue lamentable: inconformidad, heridos, muertos y detenidos injustamente, es por eso que Cerdo Violeta les invita a participar en este número dedicado a la represión política, de todos los tiempos, de cualquier lugar."

Sonidos 100% en vinilo: garage, punk, psych, soul, skinhead reggae, r & b, boogaloo, cumbia, jazz, rocksteady, latin, funk, etcétera, etcétera, a cargo de HIPSHAKERS! desde Distrito Federal y la localidad leonesa representada por Cuchi Frito Man, Sedmikrásky, 'Rkid Khan y Ed de Aginaga.

¿Dónde?: White Rabbit, Madero #226, León Centro.

Acceso: 9 pm (+18, I.D. OBLIGATORIA).



*Sugerencias, preguntas, recepción de textos , etcétera, favor de escribir a: cerdovioletafanzine@gmail.com o visita nuestro blog http://cerdovioletafanzine.blogspot.mx/ con toda la información precisa y contenido del fanzine.

Dulzuras y ternuras de hooligans (Eduardo D. Aguinaga)*


Desde 1979, Dick Hebdige —en su maravilloso Subculture refería al fenómeno hooligan con la nada. Una carencia de sentido, irracional. Lo de Hebdige no era algo personal, se trataba sólo de un ejemplo para explicar el “proceso de recuperación” que adopta el Estado mediante los aparatos ideológicos y las industrias culturales para intentar reparar lo que debería ser una brecha irreparable en ciertas microsociedades. El proceso radica en 1) la conversión (masificación) de signos subculturales y 2) la redefinición de la conducta desviada, por parte de la hegemonía: se trata de formas mercantiles e ideológicas.

El mismo autor menciona que algunos estudios provenientes desde la sociología, han ofrecido explicaciones del porqué dichos grupos tienden a provocar estos “brotes de histeria” y cómo, por ejemplo, ideológicamente, la prensa amarillista hace la contraparte; folk devil (grupo maldito) le llamaron al fenómeno, problema o lo que sea esto. Al final, como siempre, bien se sabe “que la representación de las subculturas en los medios las muestra más y a la vez menos exóticas de lo que realmente son. Se dirían formadas por alienígenas peligrosos que a la vez son niños revoltosos, animales salvajes que a la vez son mascotas traviesas” (Hebdige, Op. Cit.).

Esta visión pequeñoburguesa, atemorizada por el inminente peligro del “Otro” (¿Aquí?: el hooligan), siempre amenazante y hostil, ha diseñado dos estrategias para amaestrar y reformarle: a) se niega la diferencia, se desnaturaliza y domestica; y b) es transformado en algo exótico y sin sentido, una payasada. En este caso —dice Hebdige— están, entre otros, los hooligans ubicados, por esta visión, “más allá ‘de la decencia común’, clasificados como ‘animales’ […] como ‘gente que […] no pertenece al género humano’…”, como dulces y tiernas bestias que no ameritan, a pesar de la indiferencia absoluta de la otredad, ser tomadas en cuenta.

El fenómeno hooligan pasó inadvertido, por años, en el quehacer sociológico y antropológico, lo mismo sucedió aparentemente en el cine y no así en la música, además, característica de estos grupos (p. ej. John Holt, The Smiths, Bob Marley, Cock Sparrer, The Business, etc.). El cine y el fútbol en las gradas tienen sus antecedentes en filmes como The Firm (Al Ashton y Alan Clarke, 1989), siendo a partir de la década de los noventa que surge una importante producción cinematográfica que retrata, la mayoría de las veces, historias inglesas de clubes como West Ham o Arsenal y de la vida real (Carlton Leach o Cass Pennant). Nunca, jamás, el punto de partida podría ser Green street hooligans (2005), que es, más bien, un producto (idealización) de la masificación y redefinición, un modo suave o light, porque ¿qué es eso de que el héroe de la película sea Elijah Wood (A.K.A. Frodo)? ¡Carajo, por Dios! ¿Ese pequeñete y por demás gringo, como un salvaje miembro de una firma del West Ham? No haría falta más que un grito amenazante para enviarle llorando a casa con la sensación de tener un trasero bien pateado. Así, mejor, hablar de buenas películas, partiendo de los siguientes casos.
The Firm


Caso 1: Fever pitch o Fuera de juego (1997)

Caso 2: Ultra’ (1991)

Caso 3 y 4: Cass (2008) y The Firm ( 2009)

Caso 5 y 6: Awaydays (2009) y The Football Factory ( 2004)







*Fragmento de la publicación: D. Aguinaga, Eduardo (2012). “Dulzuras y ternuras de hooligans”. En El Fanzine del Cerdo Violeta No. 3. Santa Maradona… Ruega por nosotros. León, México, pp. 23-26.

martes, 26 de marzo de 2013

Órsay (Laisa López)*

Dibujo (lápiz y tinta sobre papel): ´Órsay, Gerardo Pacheco (2012)


[…] Rosario ha llegado. Puedo oír sus tacones subir desde la entrada del edificio hasta aproximarse a la entrada de mi departamento.
­­—Buenos días —Me saluda ella, y se sorprende—: ¡Ah caray! Y ese milagro que no me recibe en calzones. ¿A qué se debe tanta elegancia?...
La muy desgraciada no ha recordado mi cumpleaños. De merecido me acerco a ella y le doy un buen apretón de nalgas.
—¿Qué le pasa, viejo idiota? —Grita Chayo— ¿Cree que me puede andar toqueteando cuando se le antoje? ¡Fíjese que no! Yo soy una mujer decente, así que, si me vuelve a poner una mano encima, es más, un dedo siquiera,  yo ya no regreso y a ver quién se pone a prepararle la comida y a recogerle este tiradero. Y no se ría que se lo digo enserio.
—¡Ay Rosario! ahórrate tanta palabreja, qué ya no te acuerdas de… —Me interrumpe diciendo:
—Mire papito, esa es otra historia, que una como mujer también tiene sus necesidades y bien dicen que más vale el diablo por viejo que por diablo, porque usted es el mismísimo diablo, y pues… nomás por eso ¡eh! Tampoco crea que yo se las ando dando a cualquiera así como así. Bueno, ya mejor me pongo a trabajar y voy a apagar la televisión. ¿Qué usted no tiene otra cosa mejor que hacer que pasársela viendo fútbol todo el día?
—Sí, cogerte —Le digo de inmediato.
—¡Viejo puerco! Pero se lo digo en serio, ya estoy harta de ver fútbol todo el día, sino son mis hermanos, es usted, no me la va a creer pero desde hace días que no veo ninguna de mis telenovelas, a mí que me importa que si el ascenso del León, que si ya ganó la selección, nomás se la pasan dándole atole con el dedo a uno —Me dice la muy insensata.
—No sabes ni lo que dices Chayo, mira que si tú hubieras sido mi mujer hace treinta años, te la hubieras pasado en estadios de fútbol y no dirías lo mismo.
—Dios me libre de haber sido algo suyo, toco madera, y además yo no le creo nadita eso de que usted fue futbolista y que salía en la tele y todas las historias esas que cuenta, mire nada más como está, todo gordo y panzón, y luego viviendo en esta covacha, esa que se la crea otra —Dice Chayo.
—El alcohol y las mujeres Rosario.
—Pues sígale pisteando, así se va a ir pero directito a la tumba —Dice ella.
—Ojalá que sea pronto —Le contesto.
— Mejor Cállese, no invoque a la muerte que vivimos muy cerquita, pero, ultimadamente usted sabrá, con que no me venga a jalar las patas en la noche. […]


*Fragmento de la publicación: López, Laisa (2012). “Órsay”. En El Fanzine del Cerdo Violeta No. 3. Santa Maradona… Ruega por nosotros. León, México, pp. 11-12


lunes, 25 de marzo de 2013

Donde hay una iglesia, hay un balón (Adrián Martínez)


"[…] Similar al mito del éxodo judío, León siguió lo que parecía ser una profecía. Diez años, en cualquier conversación dominguera se mencionaba el regreso a la liga prometida ¿No era risible el pensar que esa imagen de Benedicto XVI lanzando su bendición al Nou Camp, acabaría con la maldición?

[…] Y claro, lo admito ¿A quién no le interesa de tanto en tanto jugar y cocerse al sol del domingo? O ¿Quién se negaría ante la excusa perfecta que proporciona un juego para emborracharse? Pero entregarse religiosamente a la defensa de un color y una institución viciada, es, repito, un acto digno de caballeros templarios durante las cruzadas. […]"



*Fragmento de la publicación: Martínez, Adrián (2012). “Donde hay una iglesia, hay un balón”. En El Fanzine del Cerdo Violeta No. 3. Santa Maradona… Ruega por nosotros. León, México, p. 13.

Pasión de multitudes (Miguel A. Coria)*

¨[…]Al entrar al estadio sentía una emoción de mirar el ambiente que rodea en un partido, los presentes, la mascota provocando a la afición rival, el mariachi que tocaba antes de iniciar y después si el equipo ganaba o empataba y, sobre todo, ver el sagrado pasto verde donde saltaba el equipo de mis amores.

Cuando saltaba el equipo a la cancha se me enchinaba la piel de ver a los jugadores, las banderas ondeadas y el grito de guerra de los aficionados. El inicio del encuentro era vibrante, ya fuera un partido bueno o malo, pero el gritar un gol dentro de un estadio de fútbol es comparable o hasta mejor que un orgasmo; un gol en contra es comparable con un buen golpe.
*"Afición del Guadalajara en los años 90 en el Monumental Estadio Jalisco", Especial

 […]Anhelo el folclor de aquellos viejos años, las personas sentían una pasión que se ha ido perdiendo por los malos manejos de la directiva actual, vendiendo las tradiciones de un club histórico y representativo por el marketing que no ha funcionado pero, poco a poco, se están volviendo a recuperar.”




*Fragmento de la publicación: Coria, Miguel A. (2012). “Pasión de multitudes”. En El Fanzine del Cerdo Violeta No. 3. Santa Maradona… Ruega por nosotros. León, México, pp. 6-7

domingo, 24 de marzo de 2013

Barras Colombianas (Texto y fotografía: Julián Skn)*

"[...] La violencia en el fútbol apareció en las principales ciudades colombianas como Bogotá y Cali por 1995, año en el que ya los primeros grupos organizados tenían la capacidad de poder ir a buscar a sus enemigos de patio en los clásicos de las ciudades. Sin embargo, esos episodios no pasaban de peleas de no más de 30 o 50 personas y sólo se presentaban los días de partido, la violencia de verdad, la de muertos y heridos de gravedad llegó con la aparición en otras ciudades  (capitales de estados y ciudades intermedias) de grupos de hinchas de los otros equipos.

[…] entre semana en cualquier lugar de las ciudades o carreteras del país donde se encontraran las barras había problemas. Algo muy diferente a lo que puede ocurrir, por ejemplo con los Ultras en Europa, donde entre semana van de paisanos, mientras que el estilo colombiano es de vestir diariamente con las prendas de su club de fútbol, incrementando los encuentros fortuitos entre hinchas de mismas ciudades. […]

"Hinchas de Millonarios viajando en tráiler rumbo a Ayacucho Perú", 2011
Siendo uno de los países de mayor producción de narcóticos, las barras no podrían estar alejadas al fenómeno… Las peleas Las peleas no son ya algo de lo que después hablas con tus amigos para recordar y reír, después de una de esas peleas con cuchillos, machetes, armas y hasta granadas (como ocurrió en uno de los viajes de la barra Rexixtenxia Norte), se termina en funerarias y cementerios llorando a tus colegas de tribuna.

[…]Así están las cosas en Colombia, no todo va por mal camino, a pesar de la violencia y las muertes, hay personas, en las diferentes agrupaciones, tratando de desarrollar el concepto de “barrismo social”, el cual busca la participación de los barras en actividades para el bien de la comunidad [...]"


*Fragmento de la publicación: Skn, Julián (2012). “Barras colombianas”. En El Fanzine del Cerdo Violeta No. 3. Santa Maradona… Ruega por nosotros. León, México, pp. 8-10

Filosofía del pensamiento en Maradona (Cruz Villalobos)*


“… Diego Armando Maradona, uno de los más exquisitos jugadores de la elite mundial para hacer rodar el balón. Campeón con la selección de su país (Argentina) en el mundial realizado en la tierra azteca (México 1986). Consagrado con un gol extraordinario y uno más con la mano de Dios […]

[…]Era el jugador del momento cuando entonces se atrevió a hablar (lo que no muchos jugadores hacen), comenzó por defender a sus compañeros de profesión organizando una asociación junto con otros jugadores, defendía el espectáculo y opinaba sobre política.
Esto no le hacía ninguna gracia a la estratosfera de directivos de gran escala (FIFA), mucho menos a la gente de sus equipos, era incómodo y no había nada contra él, siempre disfrutando del futbol, de buenas actuaciones y saliendo campeón casi en todos sus equipos. Pero la fama sobrepasaba su altura, crecía como espuma (de cerveza al medio tiempo), de pronto los amigos se multiplicaron, es cuando la vida se vive de noche. Llegaron las drogas como en todo ámbito social-cultural. El juego terminó.

[…] Maradona, quien se define como un loco, es al futbol lo que el punk es a la música.”


*Fragmento de la publicación: Villalobos, Cruz (2012). “Filosofía del pensamiento en Maradona”. En El Fanzine del Cerdo Violeta No. 3. Santa Maradona… Ruega por nosotros. León, México, p. 4.