
Homeostático: es una propiedad
de los organismos vivos
que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable.

Hablando de esta condición “interna estable” nos lleva a definir a la muerte no solo como termino de ser un difunto, más bien pensar en la muerte como la desestabilización de nuestro ser interno aun estando vivos, ósea en termino especifico “muerto en vida” o en algunas casos de ciertas personas, en momentos determinados de su vida, experimentan el sentimiento autodestructivo de terminar su existencia. El acto para conseguirlo es lo que llamamos suicidio. Lo contrario es el deseo de vivir, el cual no contraría al instinto de supervivencia, ya que éste nos impulsa a esquivar la muerte. Por ejemplo, suicidas que saltan al vacío intentan agarrarse a algo para no morir, eso es el instinto de supervivencia. Aunque hay un dicho muy cierto: al que le toca aunque se quite y al que no le toca aunque se ponga, o algo por el estilo.

*Fragmento de la publicación:
Delagui, Christian (2013) “La muerte sola viene y acompañada se va” En El
Fanzine del Cerdo Violeta No.5 Enterrados vivos. León, México, pp. 10-11.
No hay comentarios:
Publicar un comentario